El centro cívico Zigia28, anuncia el coloquio «Exilio español en México»
¿En qué consiste?
El exilio republicano español en México se refiere a aquellos exiliados españoles que México acogió tras la derrota republicana en la guerra civil española (1936-1939). Se estima que el país norteamericano acogió entre 20 000 y 25 000 refugiados españoles entre 1939 y 1942, a iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas.
A los refugiados españoles en México se los caracterizó como un «selecto grupo de alto nivel», heterogéneo y con abundancia de artistas, catedráticos y profesionales, aunque se estima que este tipo de inmigración «intelectual» o de «élite» conformaba aproximadamente un 25 % del total (unos 5500). El mayor contingente de refugiados lo conformaron españoles de la clase media urbana y en mucho menor número obreros y campesinos, pues la clase baja no tuvo apenas posibilidades de escapar del país, así como militares, marinos y pilotos, economistas y hombres de Estado, todos ellos vinculados al Gobierno republicano derrotado en la guerra civil española.
Organizado por Gefrema.
ENTRADA LIBRE