El centro cívico Zigia28, anuncia la Conferencia«Carmen Martín Gaite en el Ateneo de Madrid«
¿En qué consiste?
Carmen Martín Gaite concebía la literatura como una forma de conversación,
algo que expresó en ensayos como Usos amorosos de la posguerra española o
La búsqueda de interlocutor. Ese mismo espíritu de diálogo abierto encuentra eco en el Ateneo de Madrid,
institución que ha sido históricamente un espacio de encuentro y debate
intelectual y al que Carmen Martín Gaite perteneció desde enero de 1963 con
el número de socio 8.580 y fue asidua a su singular biblioteca, donde escribió y
documentó buena parte de sus obras y ensayos históricos en las décadas
siguientes. Su vocación por el intercambio de ideas sintoniza con la tradición ateneísta de
fomentar la reflexión crítica y plural.
Estructura del acto: las dos ponentes (Mónica y Miguela) han enfocado el acto de la siguiente manera: en primer lugar, harán referencia a la propia vida y a la trayectoria literaria de Carmen Martín Gaite y luego ya hablarán de la relación de Carmen Martín Gaite con el Ateneo de Madrid
Ponentes:
M. López de Andújar nació en Manzanares (Ciudad Real). Su vida transcurre cerca del ferrocarril y las estaciones de tren; una proximidad que estimula su imaginación y deja huella en toda su obra. Un viaje incansable que, más allá de los límites de la memoria y del conocimiento, la sumerge en las profundidades de experiencias humanas silenciadas que ofrecen una visión cruda, a la par que poética, de situaciones de vulnerabilidad y discriminación social.
Mónica Parramón Ponz (Madrid, 1967) es española de nacimiento y ciudadana
del mundo por vocación. Doctora en Farmacia, ha desarrollado su carrera
profesional en el ámbito de la asesoría científica y las relaciones institucionales.
Se formó en la Universidad Complutense de Madrid y, desde 1986, es socia del
Ateneo de Madrid. Ambos espacios alimentaron su sensibilidad literaria, que ha
cultivado a través de talleres de creación literaria y su participación activa en
asociaciones de escritores, como la Asociación Española de Farmacéuticos de
las Artes y las Letras (AEFLA), Asociación Española de Artistas y Escritores
(AEAE) y Océanos de Tinta. Las siete gotas del mar (Exlibric, 2023), su primera
novela histórica, ambientada en el siglo XVI, nace de su fascinación por la
historia y propone un viaje tanto exterior como interior.
Actualmente compagina la escritura de novelas con la creación de relatos y
poesía, con la participación en varias antologías de esos géneros. Además,
como educadora de tiempo libre, tiene en preparación proyectos literarios y
pedagógicos orientados a la literatura infantil y juvenil.
Disfruta especialmente del contacto con sus lectores y escribe con la misma
pasión con la que, un día, comenzó a leer.
Entrada libre hasta completar aforo