Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Futuras Promesas del Violín

25 abril / 19:00

El centro cívico Zigia28, anuncia el Concierto solidario «Futuras Promesas del Violín»

¿En qué consiste?

Esther Pérez Cruz

Concierto en Do M (1er mov). ……………….. J Haydn (1732-1809)

Allegro Moderato.

Malagueña …………………………………………………….. P. Sarasate (1844-1908)

Miriam Mendoza Gilabert

Fantasía appassionata (1859)………………… Henri Vieuxtemps (1820-1881)

Lucía Peña Gil

Hejre Kati ………………………………………………………. J. Hubay (1858 -1937)

Scène de Ballet, op 100……………………………….. Ch.A. De Bériot (1802 -1870)

Laura Granda Lafuente

Meditation…………………………………………………….. P.I. Tchaikovsky (1840-1893)

Concierto nº 3 op. 61 (1er mov)………………. C. Saint-Saëns (1835-1921)

PROFESOR REPERTORISTA: JUAN DAUNESSE.

«Futuras Promesas del Violín: Una Perspectiva Femenina»
En este concierto, tenemos el honor de presentar a cuatro jóvenes y destacadas violinistas del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria. Todas ellas sobresalen por su talento excepcional, su dedicación y su profunda pasión por el instrumento. Estas jóvenes artistas tienen un futuro brillante en el ámbito musical. Hoy, se presentan ante el público del Centro Cívico Zigia 28, llevando la música más allá de las aulas y mostrando el fruto de su esfuerzo y compromiso.

Notas breves al programa
Este concierto presenta una serie de piezas que abarcan distintas épocas y estilos del repertorio violinístico, desde el clasicismo de Haydn hasta el romanticismo pleno de compositores como Saint-Saëns, Tchaikovsky y Sarasate. Cada obra destaca por su virtuosismo técnico y la riqueza emocional que el violín puede transmitir. Las composiciones, aunque diversas en sus influencias, comparten una capacidad única para explorar tanto la expresividad como la destreza instrumental. Desde la brillantez del Concierto en Do Mayor de Haydn hasta la intensidad de la Meditation de Tchaikovsky, pasando por las danzas españolas de Sarasate y las obras de Vieuxtemps, de Bériot y Hubay, este programa invita a un recorrido apasionante por el repertorio más exigente y evocador para el violín.

Notas al programa de las obras:

  1. Concierto en Do Mayor, 1er movimiento – Joseph Haydn (1732-1809)
    El Concierto en Do Mayor de Haydn es una obra brillante y dinámica que refleja su maestría en el manejo de la forma clásica. En su primer movimiento, Allegro Moderato, el compositor crea un juego entre el solista y la orquesta que mantiene un equilibrio perfecto entre la estructura formal y la expresión emocional. Es una pieza llena de vitalidad y energía, típica del estilo galante que caracteriza a la música de Haydn.
  2. Malagueña – Pablo Sarasate (1844-1908)
    Malagueña es una de las composiciones más famosas de Sarasate, un virtuoso del violín. Esta pieza está inspirada en las danzas flamencas de la región española de Málaga, y su energía vibrante, llena de giros melódicos y pasajes virtuosísticos, hace un homenaje a la pasión y el ritmo de la música popular española. Es una muestra perfecta del virtuosismo técnico y la expresividad del compositor.
  3. Fantasía Appassionata, Op. 19 – Henri Vieuxtemps (1820-1881)
    La Fantasía Appassionata de Vieuxtemps es una obra profundamente emotiva, que combina la belleza melódica con el virtuosismo técnico. Escrita en un estilo romántico, esta fantasía permite al violinista explorar todo el rango expresivo del instrumento, desde pasajes intensamente dramáticos hasta momentos de delicada intimidad. Vieuxtemps, conocido por su habilidad como intérprete, también reflejó su maestría como compositor en esta pieza.
  4. Hejre Kati – Jenő Hubay (1858-1937)
    Hejre Kati es una obra profundamente melódica que evoca la atmósfera de la música húngara tradicional. Hubay, uno de los grandes compositores y violinistas de su tiempo, crea en esta pieza una mezcla de lirismo y virtuosismo, llevando al violín a un rango técnico impresionante. La obra, inspirada en una canción popular húngara, es una de las más representativas de la música nacionalista de la época.
  5. Scène de Ballet, Op. 100 – Charles Auguste de Bériot (1802-1870)
    Scène de Ballet es una obra que captura la gracia y la elegancia del ballet clásico. Compuesta por Charles de Bériot, un pionero en la música para violín, esta pieza refleja la influencia de la danza en la música del siglo XIX. Con su ritmo animado y su característico lirismo, la obra permite que el violín brille en un contexto dramático y escénico.
  6. Meditation- Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)
    La Meditation es una de las piezas más evocadoras de Tchaikovsky, conocida por su profundo lirismo y su capacidad para transmitir una gran variedad de emociones. La Meditation es un momento de reflexión introspectiva que se caracteriza por su belleza melódica y su profundidad emocional.
  7. Concierto para Violín nº 3 en Si menor, Op. 61, 1er movimiento – Camille Saint-Saëns (1835-1921)
    El Concierto para violín nº 3 de Saint-Saëns es una de las obras más desafiantes y hermosas del repertorio violinístico. En su primer movimiento, el compositor francés muestra una estructura compleja y una tonalidad dramática, que exigen una gran destreza técnica por parte del solista. La pieza alterna momentos de tensión con pasajes líricos, lo que hace de este concierto un verdadero desafío para el intérprete.

ُ Entrada 10 EUROS, A beneficio de: La Fundación Mari Paz Jiménez «CONTRA EL CÁNCER».

 

Detalles

Fecha:
25 abril
Hora:
19:00
Categoría del Evento: